El Comité Ejecutivo aprueba subvenciones para la educación teológica y el cuidado de la creación

Continúa conformando redes, ampliando membresía y apoyando el aprendizaje y la acción en las iglesias miembros. 

La financiación de la educación teológica y el impuesto al carbono se aprobó en la reunión anual del Comité Ejecutivo del Congreso Mundial Menonita, que tuvo lugar del 8 al 11 de abril de 2024, en Curitiba, Brasil. 

Dos nuevos fondos 

Durante muchos años, las iglesias miembros del CMM han solicitado la creación de más oportunidades para la formación teológica arraigada en el anabautismo. “Ahora que la mayoría de nuestros miembros anabautistas se encuentran en el Sur global, existe la gran necesidad de hacer teología, forjando una identidad anabautista en cada contexto. Es necesario desarrollar identidades anabautistas sólidas, enfocadas en la centralidad de Cristo”, afirmó César García, secretario general del CMM. 

El Fondo de Educación Teológica ofrecerá becas de formación teológica para pastores y otros líderes eclesiales en lugares donde la educación teológica anabautista es difícil de encontrar, específicamente en el Sur global. “Esperamos que esto ayude a que el liderazgo de nuestra comunión mundial manifieste más fielmente la visión de Apocalipsis 7, de una gran multitud de todas las naciones, pueblos y lenguas”, explicó César García. 

El Comité Ejecutivo también aprobó la creación del Fondo de Pequeñas Subvenciones del Impuesto al Carbono. Desde 2010, el CMM ha reservado un recargo correspondiente al impuesto al carbono de todos los viajes organizativos aéreos. Los fondos recaudados a lo largo de los años están disponibles ahora para las iglesias miembros nacionales del Sur global, a fin de implementar proyectos de cuidado de la creación directamente relacionados con la reducción de las emisiones de carbono. 

“La intención del recargo es: 1) reconocer concretamente el impacto de los viajes aéreos; y 2) demostrar públicamente el compromiso del CMM de cuidar la creación de Dios”, afirma Doug Graber Neufeld, presidente del Grupo de Trabajo de Cuidado de la Creación, quien participó de las reuniones en Brasil, vía Zoom. “Nos complace ofrecer una forma de utilizar los fondos para una actividad que de alguna manera compense el impacto de volar.” 

Fortalecer las redes, ampliar la membresía 

Durante la última década, el Comité Ejecutivo del CMM aprobó el posicionamiento de varias redes emergentes en el CMM: Redes Anabautistas Mundiales de Educación (GAEN), Red Mundial Anabautista de Salud (GAHN) y Red Mundial Anabautista de Paz (GAPN). En estas reuniones, se aprobaron las Normas de Funcionamiento revisadas, que explican cómo interactúan las redes con las Comisiones. Las nuevas Normas de Funcionamiento incluyen una estructura de tarifas diferente y brinda mayor claridad sobre la conformación y estructura organizativa de dichas Redes. 

Las Normas de Funcionamiento revisadas también se aplicarán a las redes existentes, es decir, la Fraternidad Mundial Misionera (GMF) y la Red de Servicio Anabautista Mundial (GASN), que forman parte de la Comisión de Misiones. Las Normas de Funcionamiento revisadas serán puestas a consideración del Concilio General en 2025, antes de su implementación. 

El Comité Ejecutivo también reafirmó una propuesta de cambio constitucional que permitirá que los delegados de los Jóvenes Anabautistas (YABs) sean miembros del Concilio General. Dicha propuesta se presentará en la reunión del Concilio General del próximo año. Saskia Horsch (de Alemania) fue confirmada como representante de YABs para Europa, tras la renuncia de Gaëlle Oesch en 2023. 

También se aceptaron dos nuevas solicitudes de membresía: la Asociación de Iglesias Cristianas de los Hermanos Menonitas de Ucrania (AMBCU) y Kanisa La Mennonite La Kiinjili Tanzania (KMKT – Iglesia Evangélica de Tanzania). Así la membresía mundial del CMM alcanza la cifra de 110 iglesias miembros, en más de 10.000 congregaciones de 60 países, con más de 1,5 millones de miembros bautizados. 

Relaciones ecuménicas 

En vista de los preparativos para los eventos conmemorativos del quincentenario, el Comité Ejecutivo aprobó una declaración conjunta con la Comunión Mundial de Iglesias Reformadas. Un equipo internacional integrado por cinco teólogos de cada comunión redactó “una declaración conjunta de confesión, gratitud y compromiso” que se presentará en el evento del 29 de mayo de 2025. 

El Comité Ejecutivo aprobó el informe financiero de 2023 y el presupuesto de 2024. También consideró propuestas con la posibilidad de redefinir aspectos de la membresía del CMM. 

Además de las sesiones de toma de decisiones, el Comité Ejecutivo también realizó sesiones de capacitación. Thomas R. Yoder Neufeld, presidente de la Comisión de Fe y Vida, brindó tres sesiones sobre el nuevo lema: seguir a Jesús, vivir la unidad, construir la paz. Betty Pries (de Canadá), especialista en conflictos, cambio y liderazgo, facilitó la planificación estratégica de 2025-2031. 

También te puede interesar:

group photo

Executive Committee approves new Commission members

César García, secretario general del CMM, expresa que, “confiamos en que es un gozo servir a la familia anabautista mundial, pero reconocemos que... Leer más

Creation care and baptism report approved at Executive Committee meetings

El Congreso Mundial Menonita nombrará un grupo de trabajo para el cuidado de la creación con el objetivo de crear conciencia y proponer acciones para... Leer más

general council group photo

General Council

Concilio General Cada una de las conferencias e iglesias miembros del CMM envía de uno a tres delegados (según la cantidad de miembros de la iglesia... Leer más

Comentarios